El micrómetro es un instrumento de medición longitudinal capaz de valorar dimensiones de centésimas de milímetro y milésimas de pulgadas cuando el micrómetro no tiene nonio y en milésimas de milímetro y diez milésimas de pulgadas cuando tiene nonio en una sola operación.
El tornillo micrométrico se usa para longitudes menores a las que puede medir el calibrador o vernier. El tornillo micrométrico consta de una escala fija y una móvil que se desplaza por rotación. La distancia que avanza el tornillo al dar una vuelta completa se denomina paso de rosca.
Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un
nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.
Todos los tornillos micrométricos empleados en el sistema métrico decimal tienen una longitud de 25 mm, donde está construida una rosca de 50 hilos por lo tanto el paso de la rosca es de 0,5 mm, de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza o retrocede 0,5 mm.
El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea longitudinal que sirve de fiel, que en su parte superior presenta las divisiones de milímetros enteros y en la inferior las de los medios milímetros, cuando el tambor gira deja ver estas divisiones.
En la superficie del tambor tiene grabado en toda su circunferencia 50 divisiones iguales,
La precisión del tornillo está dada por:
P = paso de rosca / No. de divisiones de la escala móvil
P = 0,5 / 50
P = 0,01
Si en un tornillo micrométrico la escala fija esta graduada en medios milímetros, o sea el paso de la rosca es esa distancia, y la móvil tiene 50 divisiones, la precisión con que se puede medir una longitud será de 0,01 milímetro.
En el caso del micrómetro en pulgadas todos los tornillos micrométricos empleados tienen una longitud de 1 pulgada, donde está construida una rosca de 40 hilos por lo tanto el paso de la rosca es de 0,025 pulg. de modo que girando el tambor una vuelta completa el palpador avanza o retrocede 0,025 pulg.
El micrómetro tiene una escala longitudinal, línea longitudinal que sirve de fiel, que en su parte superior presenta las divisiones de 0.100 de pulg. y en la inferior las de 0.025. 0.050, 0.075 de pulg., estas cantidades se observan cuando el tambor gira y deja ver estas divisiones.
La precisión del tornillo está dada por:
P = paso de rosca / No. de divisiones de la escala móvil
P = 0,025 / 25
P = 0,001 pulg.
TIPOS DE MICROMETROS
MICROMETROS PARA APLICACIÓN ESPECIAL:
Micrómetros para tubo: este tipo de micrómetro está diseñado para medir el espesor de la pare3d de partes tubulares, tales como cilindros o collares.
Existen tres tipos los cuales son:
1.- Tope fijo esférico
2.- Tope fijo y del husillo esférico
3.- Tope fijo tipo cilíndrico
MICROMETRO PARA RANURAS: En este micrómetro ambos topes tiene un pequeño diámetro con el objeto de medir pernos ranurados, cuñeros, ranuras, etc., el tamaño estándar de la porción de medición es de 3 mm de diámetro y 10 mm de longitud.
MICROMETRO DE PUNTAS: Estos micrómetros tienen ambos topes en forma de punta. Se utiliza para medir el espesor del alma de brocas, el diámetro de raíz de roscas externas, ranuras pequeñas y otras porciones difíciles de alcanzar. El ángulo de los puntos puede ser de 15, 30, 45, o 60 grados. Las puntas de medición normalmente tiene un radio de curvatura de 0, 3 mm, ya que ambas puntas pueden no tocarse; un bloque patrón se utiliza para ajustar el punto cero. Con el objeto de `proteger las puntas, la fuerza de medición en el trinquete es menor que la del micrómetro estándar de exteriores.
MICROMETRO PARA CEJA DE LATAS: Este micrómetro esta especialmente diseñado para medir los anchos y alturas de cejas de latas.
MICROMETRO INDICATIVO: Este micrómetro cuenta con un indicador de carátula. El tope del arco `puede moverse una pequeña distancia en dirección axial en su desplazamiento lo muestra el indicador. Este mecanismo permite aplicar una fuerza de medición uniforme a las piezas.
MICROMETRO DE EXTERIORES CON HUSILLO NO GIRATORIO: En los micrómetros normales el husillo gira con el tambor cuando este se desplaza en dirección axial. A su vez, en este micrómetro el husillo no gira cuando es desplazado. Debido a que el husillo no giratorio no produce torsión radial sobre las caras de medición, el desgaste de las mismas se reduce notablemente. Este micrómetro es adecuado para medir superficies con recubrimiento, piezas frágiles y características de partes que requieren una posición angular específica de la cara de medición del husillo.
MICROMETRO CON DOBLE TAMBOR: Una de las características del tipo no giratorio con doble tambor, es que la superficie graduada del tambor esta al ras con la superficie del cilindro en que están grabadas la línea índice y la escala vernier, lo cual permite lecturas libres de error de paralaje.
MICROMETRO TIPO DISCOS PARA ESPESOR DE PAPEL: Este tipo es similar al micrómetro tipo discos de diente de engrane, pero utiliza un husillo no giratorio con el objeto de eliminar torsión sobre la superficie de la pieza, lo que hace adecuado para medir papel o `piezas delgadas.
MICROMETRO DE CUCHILLAS: En este tipo los topes son cuchillas por lo que ranuras angostas cuñeros, y otras porciones difíciles de alcanzar pueden medirse.
MICROMETROS PARA ESPESOR DE LÁMINAS: Este tipo de micrómetros tiene un arco alargado capaz de medir espesores de láminas en porciones alejadas del borde de estas. La profundidad del arco va de 100 a 600 mm.
MICROMETRO PARA DIENTES DE ENGRANE: El engrane es uno de los elementos más importantes de una maquina, por lo que su medición con frecuencia requerida para asegurar las características deseadas de una maquina. Para que los engranes ensamblados funcionen correctamente, sus dientes deben engranar adecuadamente entre ellos sin cambiar su distancia entre los dos centros de rotación.
MICROMETROS PARA DIMENSIONES MAYORES A 25 MM: Para medir dimensiones exteriores mayores a 25 mm (1 plg ) se tienen 2 opciones. La primera consiste en utilizar una serie de micrómetros para mediciones de 25 a 50 mm (de 1 a 2 plg. ) , 50 a 75 mm (2 a 3 plg ), etc. La segunda consiste en utilizar un micrómetro con rango de medición de 25 mm y arco grande con tope de medición intercambiable.
MICROMETROS DE INTERIORES: Al igual que los micrómetros de exteriores los de interiores están diversificados en muchos tipos para aplicaciones específicas y pueden clasificarse en los siguientes tipos:
Tubular
Calibrador
3 puntos de contacto.
La lectura del micrómetro debe hacerse utilizando fuerza constante en la calibración a cero y en las lecturas de mediciones, para lograr esto, la mayor parte de los micrómetros tienen adaptado un dispositivo de fuerza constante (trinquete), concéntrico al tambor, que transmite una fuerza regulada constante al tambor-husillo.
Lectura del micrómetro en milímetros
Cuando los topes del yunque y del husillo están en contacto, la división 0 (cero) del tambor coincide con el cero (0) de la escala; al irse separando los topes se va descubriendo la escala y la distancia entre ellos es igual a la medida descubierta de la escala (milímetros y medios milímetros) más el número de centésimas indicado por la división de la escala del tambor que se encuentre en coincidencia con la línea horizontal de la escala fija.
Por ejemplo, en la figura (a) se ve la posición del tambor para una separación de los topes de 7.25 mm, y en la figura (b) para una medida de 7.84 mm; en este último caso el tambor indica 34 centésimas, pero, como en la escala fija hay descubiertos 7.5 mm (7 rayas superiores completas, más una raya inferior), la medida indicada es de 7.50 + 0.34 = 7.84 mm.
LECTURA 7,25 mm LECTURA 7,84 mm
Dada la gran precisión de los micrómetros, una presión excesiva de los topes sobre la pieza que se mide, puede falsear el resultado de la medición, además de ocasionar daño en el micrómetro con la pérdida permanente de la precisión.
Lectura del micrómetro en pulgadas
Cuando los topes del yunque y del husillo están en contacto, la división 0 (cero) del tambor coincide con el cero (0) de la escala; al irse separando los topes se va descubriendo la escala y la distancia entre ellos es igual a la medida descubierta de la escala (0,025, 0,050, 0,075 y 0.100 milésimas de pulgada) más el número de milésimas indicado por la división de la escala del tambor que se encuentre en coincidencia con la línea horizontal de la escala fija.
El que se
muestra es un micrómetro para medidas entre el rango de 2 a 3 pulgadas.
Guía tubular 2,350”
Tambor 0,012”
LECTURA 2,362”
La línea de revolución sobre la escala está graduada en .025 de pulgada.
En consecuencia, los dígitos 1, 2 y 3 sobre la línea de revolución representan 0,100, 0200, y 0,300 pulgadas respectivamente.
Por ejemplo, en la figura anterior se ve la posición del tambor para una separación de los topes de 2,362 pulg. en este caso el tambor indica 0,012 pulg. pero, como en la escala fija hay descubiertos 2.350 pulg. , la medida indicada es de 2.350 + 0.012 = 2.362 pulg.
Guía tubular 11,00
Tambor 0,36
LECTURA 11,36 mm
Guía tubular 0,225”
Tambor 0,018”
LECTURA 0,243”
LECTURA DEL MICROMETRO MILIMETRICO CON NONIO
En el caso del micrómetro con nonio este tiene en la parte superior de la guía tubular un nonio, el cual tiene 10 divisiones iguales, cada división del nonio equivale a 0,001mm.
La lectura se la realiza igual que si se tratara del micrómetro estándar pero se tendrá que añadir la lectura del nonio.
LECTURA DEL MICROMETRO EN PULGADAS CON NONIO
En el caso del micrómetro con nonio este tiene en la parte superior de la guía tubular un nonio, el cual tiene 10 divisiones iguales, cada división del nonio equivale a 0,0001”
La lectura se la realiza igual que si se tratara del micrómetro estándar pero se tendrá que añadir la lectura del nonio.
Guía tubular 0,300
Tambor 0,014
Nonio 0,0002
LECTURA 0,3142”